10 años después del asesinato del señor Vinicio Muñoz, la familia logra justicia contra el Ejército nacional de Colombia
Catégorie(s): Cas emblématiques, Droits humains, Colombie, 2016
El día 5 de octubre, en la Ciudad de Bucaramanga, el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado condeno a 14 años de prisión a cuatros soldados del Ejército nacional de Colombia por el homicidio del Señor Vinicio Muñoz Careces. Los cuatros acusados, miembros del Batallón de Infantería No. 14 Antonio Ricaurte de la Quinta Brigada, reconocieron su responsabilidad en la muerte del señor Muñoz mediante un preacuerdo con la Fiscalía que fue homologado y aceptado por la Juez de conocimiento.
El Señor Vinicio Muñoz era un campesino de familia humilde que se dedicaba a cuidar la finca de su padre ubicada en Sabana de Torres, departamento de Santander, en la época de los hechos. El 28 de marzo de 2006, la víctima fue detenida arbitrariamente y luego asesinada con disparos de fusil por hombres del Ejercito Nacional. Después de la ejecución, Vinicio Muñoz fue vestido con prendas militares, se implantó material de guerra y armas en la escena del crimen y posteriormente fue presentado como un guerrillero del 20o frente de las FARC-EP, muerto en combate.
ASFC, quien acompaña y monitorea este caso desde más de 3 años, se alegra que finalmente se logró justicia en el caso de Vinicio Muñoz. Es importante resaltar que aunque el reconocimiento de la responsabilidad de los soldados en la muerte del Señor Muñoz es un avance significativo, el caso sigue su curso ante los tribunales para determinar la responsabilidad de otro miembro que está procesado por estos hechos así como de los más altos rangos.
El caso de Vinicio Muñoz es uno de los muchos casos denominados “falsos positivos” en Colombia, y el camino para las victimas hacia la Justicia es muy difícil. ASFC monitorea estos casos considerando que son graves violaciones a los derechos humanos y ofrece un acompañamiento internacional a las víctimas y sus representantes legales amenazados y alto riesgo de vulnerabilidad. En abril 2016, ASFC público un informe en el cual identifica los obstáculos en los procesos penales de graves violaciones a los derechos humanos titulado Estudios de casos a la Luz del principio de complementariedad del Estatuto de Roma: Mecanismos de impunidad en la Justicia colombiana, disponible en línea:http://asfcanada.ca/uploads/publications/uploaded_2-diagramacion-final-libro-asf-impunidad-web-pdf-108.pdf .
Para mayor información: Video elaborado por ASFC sobre los Falsos Positivos en Colombia; Historia de vida de VENICIO MUÑOZ CÁCERES :https://www.youtube.com/watch?v=0h0NvAqoepU