En action

ASFC lamenta el estado en el cual se encuentra el juicio por genocidio en Guatemala

Catégorie(s): Lutte contre l'impunité, Coopération volontaire, Droits humains, Guatemala, 2016

Después de la decisión del lunes 11 de enero de 2016 del Tribunal de mayor riesgo B, Abogados sin fronteras Canadá (ASFC) lamenta que el caso por genocidio haya sido suspendido de nuevo sin fecha de reinicio.

Los sindicados que enfrentan juicio, el ex presidente José Efraín Ríos Montt y su jefe de inteligencia, José Mauricio Rodríguez Sánchez, han sido acusados de genocidio y de crimen contra los deberes de la humanidad en relación con la planificación de más de 15 masacres que provocaron la muerte de 1771 indígenas de la región Ixil. Más de 35 años después, estas matanzas quedan en completa impunidad. Según el derecho internacional, es obligación del Estado investigar, enjuiciar y sancionar los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos dentro de un plazo razonable.

ASFC deplora el estado en el cual se encuentra este caso emblemático de gran importancia para la lucha contra la impunidad y la protección de los derechos humanos. Según el Director general de ASFC, el Lic. Pascal Paradis, “Los constantes retrasos en el enjuiciamiento de los sindicados, la utilización de un proceso de excepción después que se haya determinado por expertos la incapacidad de José Efraín Ríos Montt, el sometimiento de José Mauricio Rodríguez Sánchez al mismo proceso de excepción, y el hecho que el proceso se llevara a puertas cerradas y con reserva de publicación no constituyen condiciones idóneas para este juicio histórico. Afectan el derecho a la verdad de las víctimas y del pueblo guatemalteco en general, los cuales merecen un juicio público y ejemplar según la normativa guatemalteca e internacionalmente reconocida. Es lamentable que las víctimas sean revictimizadas en este proceso judicial”.

ASFC exhorta a las autoridades a que actúen dentro de un plazo razonable con el fin de salvaguardar el proceso para garantizar que hechos de esta naturaleza no se repitan en el futuro así como para poner fin a la impunidad.

Mientras el caso por genocidio atraviesa retrocesos, la justicia sigue en marcha en otros casos emblemáticos. Hoy mismo, se continúan las imputaciones y primeras declaraciones de 14 personas en el caso llamado Creompaz en el cual están sindicadas por crímenes contra los deberes de la humanidad en relación con las desapariciones forzadas de más de 500 personas. También se iniciará el 1ro de febrero de 2016 un juicio histórico en el caso denominado Sepur Zarco en el cual un ex militar y un ex comisionado son acusados de crímenes contra los deberes de la humanidad por hechos entre otros de esclavitud sexual durante el conflicto armado, por primera vez en la historia del país. “ASFC saluda estos avances importantes que demuestran lo que puede lograr la justicia guatemalteca”, concluyó el Lic. Pascal Paradis.